Florida.— Aunque pocos lo conocen, el sarcoma es un enemigo letal que puede robarte una pierna, un brazo… o incluso la vida. Este cáncer agresivo, que representa apenas el 1% de los casos oncológicos, avanza sin dar la cara, se esconde bajo la piel como una masa aparentemente inofensiva, y cuando se revela… a veces ya es demasiado tarde. Pero hay esperanza: si se detecta a tiempo, no solo se puede tratar, ¡se pueden salvar extremidades!
El reconocido ortopedista oncológico latinoamericano Dr. Jorge Manrique, director del programa de sarcoma en Cleveland Clinic Florida, alza la voz en el Mes de Concientización sobre el Sarcoma y lanza un urgente llamado: “Si no se sospecha, no se diagnostica. Y si no se diagnostica a tiempo, las consecuencias pueden ser devastadoras”.
También puedes leer: Culmina con éxito la charla ‘Salud Cerebral Para Papá’
Este cáncer se desarrolla en músculos, huesos, cartílagos o tendones, y golpea con especial dureza a adolescentes y adultos jóvenes. ¿La trampa? Muchas veces crece sin dolor. Solo una masa que aparece, crece rápidamente y a menudo se ignora hasta que es demasiado tarde. “Una simple resonancia magnética con contraste puede marcar la diferencia entre conservar una pierna o perderla”, advierte Manrique.
A pesar de los avances tecnológicos en cirugía robótica, reconstrucción y tratamientos oncológicos, el verdadero cambio ha venido de la mano de equipos médicos multidisciplinarios. En Cleveland Clinic Florida, Manrique lidera un equipo de élite que incluye oncólogos, cirujanos, patólogos, radiólogos y más, trabajando juntos para dar respuestas rápidas y precisas. La clave: acción inmediata ante cualquier sospecha.
Pero el desafío más grande está en América Latina: la falta de acceso, la desinformación y los diagnósticos tardíos. Por eso, el Dr. Manrique insiste en que este cáncer debe dejar de ser un desconocido para convertirse en una prioridad de salud pública. “El sarcoma no avisa, pero sí da señales. Escucharlas a tiempo salva vidas”, sentencia.
Este julio, Cleveland Clinic Florida redobla esfuerzos para visibilizar este tipo de cáncer que, aunque raro, puede tener consecuencias irreversibles. Detectarlo pronto no solo salva vidas, sino que preserva funciones, movilidad y dignidad.
¿Quién es el Dr. Jorge Manrique?
Un orgullo latino. Médico colombiano formado en la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en reemplazo articular en el prestigioso Instituto Rothman (EE.UU.) y subespecialización en oncología ortopédica en la Universidad de Washington. Hoy lidera el programa de sarcoma de una de las instituciones médicas más reconocidas del mundo. Ha publicado más de 30 investigaciones científicas y forma parte de las asociaciones médicas más influyentes del sector.
Sobre Cleveland Clinic:
Con más de 100 años de historia, esta institución sin fines de lucro es sinónimo de excelencia médica. Con sedes en EE.UU., Canadá, Emiratos Árabes y Reino Unido, cuenta con más de 77,000 profesionales de la salud, 6,699 camas y cientos de miles de cirugías al año. Un centro donde la ciencia, la compasión y la innovación van de la mano para salvar vidas.

