HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

14 de julio: Día Mundial del Chimpancé

14 de julio de 2025
in Actualidad
14 de julio: Día Mundial del Chimpancé
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Día Mundial de los Chimpancés es un tributo a esta especie de primates en estado silvestre y en cautiverio, la cual se encuentra en peligro de extinción, así como la necesidad de unir esfuerzos por su protección y conservación.

El 14 de julio de 2018 se dio inicio a la celebración del Día Mundial del Chimpancé para alertar al mundo sobre las amenazas que enfrenta esta especie, entre las que se destacan la pérdida de su hábitat natural por elementos de la naturaleza o la intervención indiscriminada del hombre en su espacio habitual.

Asimismo, la campaña incita a velar por el trato y cuidados de aquellos que se encuentran en cautiverio y la importancia de acabar con el tráfico ilegal de estos animales.

De acuerdo a cifras oficiales actuales se contabilizan 350.000 chimpancés en estado silvestre, solo en el continente africano. Ello en comparación con hace aproximadamente 100 años se estimaba que había entre 1 y 2 millones de chimpancés en 25 países de África.

¿Por qué se celebra este día?

Este día tiene como objetivo sensibilizar al público sobre los desafíos que enfrentan estos animales: pérdida de hábitat, tráfico ilegal, enfermedades zoonóticas y la caza furtiva, factores que han reducido drásticamente sus poblaciones en las últimas décadas.

Además, la celebración busca fomentar políticas de conservación, apoyar a los santuarios que los protegen y promover la educación ambiental sobre el rol de los chimpancés en los ecosistemas.

Parientes muy cercanos

Los chimpancés comparten aproximadamente el 98.7% del ADN humano, lo que los convierte en nuestros parientes vivos más cercanos, junto con los bonobos. Esta cercanía no solo es biológica, sino también comportamental: se ha observado que los chimpancés son capaces de sentir empatía, resolver problemas, transmitir cultura y formar lazos sociales de por vida.

Jane Goodall: la defensora de los primates

Jane Goodall es una primatóloga, etóloga y antropóloga reconocida internacionalmente, dedicada a estudiar a los chimpancés en estado silvestre desde el año 1960.

El día 14 de julio de 1960 Jane Goodall visitó por primera vez la reserva conocida hoy como Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, para estudiar el comportamiento de los chimpancés en su hábitat silvestre. Hizo innumerables estudios e investigaciones sobre los chimpancés, una especie prácticamente desconocida en ese momento.

Debido a sus investigaciones permanentes sobre los chimpancés, desde hace casi seis décadas, ha sido reconocida con un premio Guiness. Fue nombrada Embajadora de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.