Santo Domingo. – Mientras miles de pacientes reciben atención médica diaria en centros privados del país, una crisis financiera se cuece por dentro. Una investigación de Bajo El Foco confirma que la Administradora de Riesgos de Salud del Estado (SENASA) mantiene pagos atrasados de hasta tres meses con decenas de clínicas privadas, mientras sigue operando con tarifas que no han sido actualizadas conforme a la inflación acumulada del sector salud, que ya supera el 109%.
El Dr. Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), fue directo:
“SENASA es la única ARS que no ha hecho ni siquiera el ajuste del 25%. Y estamos hablando de que el Banco Central ha confirmado que la inflación acumulada en salud es de 109%. Eso es inaceptable. Nos están llevando al colapso”, denunció.
Ley ignorada, costos en aumento
La Ley 87-01 de Seguridad Social establece que los pagos del sistema deben ajustarse conforme a los incrementos del sector. Sin embargo, en la práctica, eso no ha ocurrido.
“La misma ley que ellos deben cumplir no la están cumpliendo. La inflación en salud es la más alta de todas, pero no se refleja en los pagos. Es una violación directa a lo que está establecido”, aseguró Mena.
Las consecuencias ya se sienten: clínicas medianas que han cerrado, otras que operan con pérdidas, y un personal médico presionado por bajos salarios.
“Tú no puedes pagarle a una enfermera o a un bioanalista con salario mínimo. Y con todos los aumentos que ha anunciado el gobierno, ¿quién compensa eso? Nadie. Lo pagamos nosotros. Pero ¿quién nos aumenta a nosotros?”, agregó.
El 30% que piden… y el 80% que falta
Andeclip asegura que, aunque el reajuste total debería ser de al menos un 80% para compensar la inflación real, su solicitud inmediata es más modesta:
“Sabemos que pedir todo ese 80% no es viable ahora. Pero lo mínimo es que se reconozca un 30% de manera inmediata, para poder seguir funcionando. Porque con lo que nos pagan ahora, lo que hacemos es perder cada mes”, dijo Mena.
Pagos que llegan tarde, sin explicación
En medio del estancamiento tarifario, se suma otra queja: la tardanza en los pagos.
“SENASA nos paga a los dos y tres meses. ¿Quién puede aguantar eso? Tenemos clínicas a las que se les deben millones, sin ninguna explicación clara”, dijo Mena, quien además acusó falta de transparencia en la gestión de las facturaciones.
Libre empresa en retroceso
El gremio advierte que el modelo mixto de salud dominicano —donde el sector privado complementa al público— está bajo amenaza.
“La pequeña empresa está desapareciendo. Las clínicas chicas ya han cerrado, las medianas están en problemas, y las grandes apenas aguantan. Se está concentrando el mercado. Y eso no es competencia: es monopolio disfrazado”, apuntó el presidente de Andeclip.
¿Colapso en marcha?
Más allá de las cifras, la advertencia es clara: si no se actualizan las tarifas y se regularizan los pagos, los centros privados no podrán continuar ofreciendo servicios a la mitad de la población dominicana.
“SENASA maneja el 48% de la población afiliada. Imagínate lo que significa eso para nosotros. Los gastos suben cada mes, y lo que nos pagan está estancado. No hay manera de sostener esto si no se toman medidas urgentes”, concluyó.
El sistema de salud privado, que representa una pieza clave para la cobertura médica nacional, está operando con pérdidas sistemáticas. El retraso de pagos, la desconexión con la inflación y la falta de reajuste en las tarifas amenazan con provocar un cierre progresivo de clínicas que, hoy por hoy, atienden a casi la mitad del país.