HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Balance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo?

1 de julio de 2025
in Actualidad
Balance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- En junio el Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

No es la primera vez que se buscan soluciones concretas a los largos taponamientos de vehículos en las diferentes vías de la ciudad, sin embargo solo han funcionado por un momento o simplemente no han dado los resultados esperados.

Estas son algunas de las principales medidas que se han implementado hasta el momento:

Balance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoBalance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Túneles y elevados

A finales de los años 2000, el llamado “Corredor Duarte” se perfiló como la gran apuesta para resolver el caos vial del Gran Santo Domingo. Con la promesa de agilizar el desplazamiento entre el oeste y el este de la ciudad, el plan contempló la construcción de una serie de elevados en intersecciones estratégicas.

Entre ellos destacan los inaugurados entre 2010 y 2012 en puntos como la Charles de Gaulle con San Isidro (2011), la avenida Kennedy con Defilló (2010) y Ortega y Gasset con 27 de Febrero (2010), entre otros.

En su momento, estas obras representaron una mejora visible en el flujo vehicular. Sin embargo, el alivio fue temporal. El crecimiento acelerado del parque vehicular —que ya supera los cinco millones de unidades en todo el país, con una concentración abrumadora en el Gran Santo Domingo— terminó por desbordar la capacidad de estas infraestructuras.

El Corredor Duarte refleja HOY la falta de planificación a largo plazo y la necesidad urgente de un modelo de movilidad sostenible, integral y adaptado al crecimiento urbano.

Concho intermitente por colores verde y amarillo (2005)

La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) dispuso en 2005 la alternabilidad de los carros de concho por dos colores: verde y amarillo. En ese entonces, unos 20 mil carros conformaban el servicio de concho y apenas unos 13, 200 tenían sus rótulos de colores, en los primeros días.

AMET advertía del retiro de las calles a los vehículos que no dispusieran de la nueva identificación.

Cambio de vías (2020)

El 14 de noviembre de 2020 el Ayuntamiento del Distrito Nacional conjuntamente con el INTRANT, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Ministerio de Obras Públicas puso en vigencia cambios de sentido de vías en el Polígono Central.

Esta medida comprendía 42 calles dentro del cuadrante de las Avenidas Máximo Gómez, John F. Kennedy, Gregorio Luperón y 27 de Febrero.

Los cambios para reducir los taponamientos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el área de mayor uso comercial en la ciudad favorecieron la circulación en varias calles impactando sectores como el Evaristo Morales, Los Prados, Los Praditos, Ensanche Quisqueya, Las Praderas y El Millón.

El Metro gestionado por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), su construcción fue autorizada en 2005 y el sistema comenzó a operar a partir de 2008, con enlace por puente sobre el río Isabela.

Balance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoBalance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Parquéate RD (2021)

Este plan contempla la construcción y terminación de unas 2,109 unidades de parqueos en el Centro de los Héroes, ensanche La Fe, Zona Colonial y próximo al hospital José María Cabral y Báez, en Santiago, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Dirección General de la Alianza Público-privada (DPPs), para el 2021.

El presidente Luis Abinader afirmó en ese momento que el plan permitirá, en poco tiempo, obtener múltiples beneficios como el aumento en la capacidad de las vías y de circulación, un menor consumo de combustible, lo que se deriva en menos contaminación ambiental.

Entregaron en ese año el primer edificio de parqueos en La Atarazana de La Ciudad Colonial, una obra desarrollada para disminuir la limitada oferta de estacionamiento en este punto histórico. Hasta el momento no han entregado los otros edificios prometidos y hay dos proyectos de parqueos en construcción: Centro de los Héroes I y Centro de los Héroes II.

Proyecto «Parquéate Bien» (2022)

Entró en vigencia el lunes 26 de septiembre del 2022, con el propósito de favorecer el tránsito y la movilidad urbana, a través de la especificación de estacionamientos a la derecha, en el mismo sentido de la vía, en algunas zonas ya identificadas.

Esta intervención tenía como propósito favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y a la vez promover el respeto de las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona paquéate bien, sino que esta cultura ciudadana crezca para que se aplique en todas las vías a nivel nacional.

Los sectores donde se implementó el programa Parquéate Bien

  • Piantini
  • Naco
  • Ensanche Paraíso
  • Ensanche Serrallés

Regulación de tráfico pesado (2021)

Plan “Ponte en Ruta DN”: Consistió en el desvío de camiones a la circunvalación, reduciendo su presencia en avenidas internas en aproximadamente 50 %, con la finalidad de mejorar el flujo externo.

Originalmente, este plan piloto para regular el transporte de carga en el Distrito Nacional se extendió por 15 días adicionales, y luego se anunciaron medidas definitivas basadas en los resultados obtenidos. 

Esta medida es implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) durante los feriados de Semana Santa y Navidad con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el flujo vehicular durante las festividades. 

Balance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoBalance a medidas para mejorar caos del tránsito: ¿Qué ha funcionado realmente en Santo Domingo? - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Semáforos inteligentes

En 2023 el presidente Luis Abinader anunciaba que destinaría RD$1,200 millones, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para la implementación de semáforos inteligentes en 334 intercesiones del Gran Santo Domingo con una cámara para notificar a centro de control cualquier irregularidad en las avenidas.

Con la puesta en ejecución de los semáforos inteligentes, con innovación tecnológica de punta, se disminuirían los accidentes de tránsito y reducir la congestión vial, dando mayor prioridad a intersecciones con mayor flujo vehicular.

Las instalaciones se suspendieron como medida cautelar luego de constatar tres irregularidades de las tantas que presentaron un grupo de empresas en contra de la adjudicación y posterior contrato del Intrant con la empresa Transcore Latam, SRL. 

«Plan Cero Chatarra 2025»

Este plan se ejecutó como objetivo retirar vehículos deteriorados de las calles para mejorar la seguridad vial, el medio ambiente y la imagen del país. El plan implica la eliminación de vehículos abandonados y en mal estado, promoviendo la sustitución por vehículos nuevos o menos contaminantes. 

Este plan fue impulsado por la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), con el apoyo de concesionarios, aseguradoras, bancos y entidades financieras, que ofrecerán incentivos económicos a los propietarios para facilitar el proceso.

RD se Mueve (2025)

«RD se Mueve», incluye medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana. 

En este plan se implementarán escalonamiento de horarios laborales, para distribuir la demanda vehicular, se implementará un escalonamiento de horarios en instituciones públicas y privadas, con dos bloques para servidores públicos: 7:00 a.m. – 3:00 p.m. y 7:30 a.m. – 3:30 p.m., a partir del 1ero de julio 2025.

Te puede interesar: Metro y Línea 1 del Teleférico de SD iniciarán operaciones a 5:30 a.m. desde el 31 de julio

Además prohibición de giros a la izquierda en algunas intersecciones clave para agilizar el flujo vehicular, sincronización de semáforos, para optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de espera y se promoverá el uso del transporte público como alternativa al vehículo privado para reducir la congestión.

Búsqueda de soluciones continúa

Muchos de estos esfuerzos enfrentaron críticas por falta de evaluación de impacto o mejoras sostenibles en el día a día, por lo que tanto el Gobierno como diferentes sectores de la sociedad prosiguen en la búsqueda de otras soluciones.

Parte de las sugerencias abordan el problema de las motocicletas que al año suman más de doscientas cincuenta mil, siendo uno de los elementos principales en accidentes de tránsito. Algunos proponen que las motocicletas utilizadas en la comisión de crímenes, delitos y en la violación a las leyes de tránsito que causen accidentes, sean retenidas y destruidas por las autoridades.

Uno de los aspectos fundamentales a fortalecer son la falta de cultura vial y educación ciudadana y un régimen de consecuencias efectivo que implica la aplicación de la Ley 63‑17 de tránsito, que no se cumple completamente.

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.