Redacción.– El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno ha decidido reiniciar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de suspender de forma indefinida la entrada en vigor de un impuesto digital que afectaba a empresas tecnológicas estadounidenses como Meta y Google.
La medida representa un giro diplomático clave en medio de las tensiones comerciales con Washington, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su renovada política proteccionista frente a los socios del T-MEC.
Leer más: Canadá reconoce a la DGA por promover un comercio seguro
“En el marco de una nueva relación económica y de seguridad con Estados Unidos, nuestro gobierno priorizará siempre los intereses de los trabajadores y empresas canadienses. La suspensión del impuesto responde a ese compromiso”, señaló Carney en un comunicado emitido por su despacho.
El impuesto digital quedará sin efecto
Según informó el Departamento de Finanzas canadiense, el impuesto a los servicios digitales (DST), previsto desde 2022 pero aún no aplicado, será formalmente eliminado en anticipación a un acuerdo bilateral “mutuamente beneficioso” con Estados Unidos.
Este gravamen imponía un 3 % sobre los ingresos superiores a 20 millones de dólares generados en Canadá por servicios digitales, y estaba diseñado para corregir lo que Ottawa consideraba una evasión fiscal de las grandes plataformas digitales.
El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, había reiterado días atrás que el primer cobro del DST estaba programado para este lunes 30 de junio, lo que elevó la tensión diplomática, especialmente tras críticas del presidente Trump, quien consideró la medida como retroactiva, punitiva y contraria al espíritu del libre comercio.
Trump presionó por frenar el impuesto
Desde su retorno al poder, Trump ha endurecido su postura comercial, acusando a Canadá y México de mantener prácticas desleales dentro del T-MEC. En el caso canadiense, el impuesto digital fue visto como una afrenta directa a las compañías estadounidenses, lo que llevó a la suspensión de las conversaciones bilaterales durante semanas.
Con la decisión de retirar el DST, Ottawa espera ahora reactivar las negociaciones a más tardar el 21 de julio de 2025, fecha acordada en la reciente Cumbre de Líderes del G7 celebrada en Kananaskis, Alberta.
El trasfondo: fiscalidad digital pendiente
El DST fue originalmente planteado como una solución temporal mientras se alcanzaba un acuerdo multilateral sobre la tributación digital en el seno de la OCDE. Sin embargo, los avances en esa negociación han sido lentos, y Canadá advirtió que, si no se logra una solución global, se reserva el derecho de adoptar medidas unilaterales en el futuro.
“Preferimos una solución internacional, pero no podemos permitir que empresas con millonarias ganancias sigan sin contribuir al sistema fiscal canadiense”, expresó Champagne.