Santo Domingo.– Unos 80 dominicanos están retornando cada mes de manera voluntaria desde Estados Unidos y Puerto Rico, tras la entrada en vigor de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, que intensificó las redadas contra extranjeros en situación irregular.
De acuerdo con informes obtenidos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), desde enero hasta la fecha, cerca de 500 nacionales han regresado voluntariamente o con cartas de ruta emitidas por los consulados dominicanos, en un intento por evitar ser detenidos, retenidos y luego deportados por las autoridades migratorias.
Te puede interesar: Reconocen a 12 bailarinas en Premio Eladia de Cuello
Muchos de estos ciudadanos llevaban años residiendo ilegalmente en ciudades como Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles y Filadelfia, dedicándose a diversas actividades económicas. Un alto porcentaje había ingresado con visa legal pero sobrepasó el tiempo autorizado.
Las fuentes indican que, en algunos casos, han retornado familias completas, y que al menos el 70% proviene desde EE. UU. continental, mientras que el restante 30% llega desde Puerto Rico.
Aunque algunos se encontraban en procesos de regularización, la presión migratoria creciente y las redadas agresivas —que incluyen allanamientos en hogares y comercios— han motivado su regreso voluntario.
Además de estos retornos, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha deportado en lo que va del año 1,248 dominicanos, muchos de ellos detenidos en redadas o tras cumplir condenas por diversos delitos.