Jarabacoa, La Vega.– En un acto cargado de música, memoria y orgullo local, el municipio de Jarabacoa rindió este jueves un tributo póstumo al merenguero Raffy Matías, conocido como El Caballero del Merengue, quien falleció en octubre de 2024.
La ceremonia fue organizada por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Ayuntamiento local y varias entidades de gestión colectiva de derechos de autor.
Durante el acto, se entregó a los familiares de Matías una placa de reconocimiento que resume su trayectoria artística, marcada por éxitos como Ámame, Sin miedo a nada, Yo no soy fácil y Una hoja en blanco, himnos del merengue que consolidaron su lugar en la historia musical dominicana.
Además del homenaje póstumo a Matías, fueron reconocidos otros seis artistas y gestores culturales nativos de Jarabacoa por sus aportes al arte y la cultura nacional: el cantante Ala Jaza (Emmanuel Jiménez), el arquitecto Orlando Lora, Juan Bravo, Jasmin Altagracia Rosario Almonte (“Jazz”), Ysidro Agustín Peralta y Juan Antonio Vargas Martínez.
El reconocimiento se realizó como parte de un esfuerzo más amplio por visibilizar el valor de los creadores dominicanos y fortalecer el respeto a sus derechos intelectuales.
El evento también sirvió como escenario para el diálogo institucional. Lucía Castillo, encargada del Departamento de Sociedades de Gestión Colectiva de la ONDA, ofreció una ponencia centrada en las herramientas legales disponibles para proteger el trabajo de los artistas. Su intervención destacó la importancia de fortalecer las estructuras de defensa del derecho de autor frente a los desafíos actuales del sector creativo.
Cultura y desarrollo
El director general de la ONDA, José Rubén Gonell Cosme, y la directora municipal de Turismo, Yamilka Cruz Suriel, encabezaron el acto con palabras que resaltaron el potencial de Jarabacoa como ciudad cultural. Gonell elogió la energía artística que emana del municipio y celebró eventos como el Desfile de las Flores, señalando que “la gente que nos visita viene a ver más que montañas y ríos: viene a encontrarse con el arte y la cultura”.
Aprovechó para hacer un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a seguir apostando al arte como motor de desarrollo y parte esencial del ecosistema turístico local.
Con este homenaje, Jarabacoa no solo honra a uno de sus hijos más emblemáticos, sino que reafirma su papel como enclave artístico y cultural de la República Dominicana, promoviendo el reconocimiento a sus talentos y fortaleciendo la conversación sobre el valor del arte en la construcción de la identidad nacional.