HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

27 de junio: Día Mundial del Microbioma

27 de junio de 2025
in Actualidad
27 de junio: Día Mundial del Microbioma
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada 27 de junio se celebra el Día Mundial del Microbioma, una fecha instaurada en 2018 por el centro APC Microbiome Ireland, de la University College Cork, con el propósito de visibilizar la importancia de los microbios en los ecosistemas del cuerpo humano, del medio ambiente y de la producción agrícola.

Lejos de ser simples organismos invisibles, los microbios y bacterias son fundamentales para preservar la salud de los seres vivos, garantizar la fertilidad de los suelos, contribuir a la producción de alimentos y frenar, incluso, los efectos del cambio climático.

¿Qué es el microbioma?

El término microbioma hace referencia a la comunidad de microorganismos (virus, bacterias, hongos y arqueas) que habitan en un entorno específico, ya sea un organismo vivo o el ambiente. Además de los microbios en sí, el concepto incluye sus genomas, es decir, todo el material genético que contienen.

En cambio, la microbiota se refiere exclusivamente a los organismos vivos que conforman ese microbioma, mientras que el metagenoma representa el conjunto de genes presentes en dicha comunidad.

Cada hábitat con su propia población de microorganismos (el cuerpo humano, un coral marino, una planta o el suelo) tiene su propio microbioma, el cual cumple funciones específicas para su entorno.

Microbiomas agrícolas: aliados del suelo y del clima

Uno de los aportes más valiosos de los microbiomas se encuentra en la agricultura. Los microbios del suelo no solo ayudan a fijar el nitrógeno necesario para el crecimiento de las plantas, sino que también descomponen compuestos contaminantes como el metano, ayudando a mitigar el calentamiento global.

Además, prácticas como el compostaje (que utiliza microorganismos provenientes de desechos verdes como frutas, verduras o plantas) enriquecen el suelo con nutrientes naturales, impulsando una producción agrícola más sostenible y saludable.

Océanos llenos de vida invisible

En los mares y océanos, los microbiomas marinos desempeñan funciones clave en la regulación de ecosistemas acuáticos. Las bacterias, arqueas y hongos que habitan en los corales, por ejemplo, participan del ciclo de nutrientes y de la materia orgánica, impactando la salud de todo el ecosistema.

En especies como las esponjas marinas, el microbioma contribuye activamente al ciclo del nitrógeno oceánico mediante la oxidación del amoníaco, proceso que regula la calidad del agua y la vida marina.

Microbioma humano: un ecosistema dentro del cuerpo

Tal vez el dato más sorprendente es que la mitad de las células del cuerpo humano no son humanas, sino que pertenecen a microorganismos. El cuerpo humano alberga miles de millones de microbios en distintas zonas: el tracto gastrointestinal, el sistema respiratorio, el genitourinario, la boca, la nariz, la faringe y la piel.

Estos microorganismos desempeñan un papel esencial en funciones como la digestión, la regulación del sistema inmunológico y la protección frente a patógenos. Por eso, la alteración del equilibrio de la microbiota puede incidir directamente en enfermedades inflamatorias, metabólicas y autoinmunes.

¿Qué factores afectan nuestro microbioma?

La composición del microbioma humano está influida por diversos factores internos, como la genética, la edad, el sexo biológico y el desarrollo hormonal. Pero también depende en gran medida de factores externos: la ubicación geográfica, el clima, los hábitos de higiene, la alimentación, el uso de antibióticos y otros medicamentos.

A medida que una persona crece, su microbiota evoluciona y se adapta a su entorno y estilo de vida, por lo que cuidar este ecosistema invisible es vital para la salud integral.

Un llamado a la conciencia y a la investigación

El Día Mundial del Microbioma no solo busca resaltar la importancia de los microbios en nuestra vida diaria, sino también estimular la investigación científica para descubrir nuevos usos, terapias y soluciones basadas en microorganismos.

Ya sea en la agricultura, en la medicina o en la protección del planeta, los microbiomas representan una herramienta poderosa para construir un futuro sostenible. Comprenderlos, protegerlos y promover su equilibrio es una tarea que involucra a gobiernos, científicos, empresas y ciudadanos.

Este 27 de junio, el mensaje es claro: sin microbios no hay vida. Reconocer su valor es el primer paso hacia una convivencia más saludable y armoniosa con el mundo natural.

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.