HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Día Nacional del Agua

31 de mayo de 2025
in Actualidad
Día Nacional del Agua
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un país con una creciente demanda hídrica y múltiples amenazas ambientales, esta efeméride adquiere mayor relevancia cada año.

Santo Domingo.– Cada 31 de marzo, la República Dominicana conmemora el Día Nacional del Agua, una fecha instituida en 1973 con el propósito de concienciar sobre la importancia del agua como recurso natural esencial para la vida, el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

Importancia del agua en República Dominicana

El agua es fundamental para el bienestar de los ciudadanos, el crecimiento económico, la producción agrícola y la generación de energía. En República Dominicana, cerca del 82% del agua disponible se destina a la agricultura, un 13% al uso doméstico y el resto a la industria y otros fines, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Pese a su aparente abundancia, la disponibilidad de agua dulce enfrenta desafíos significativos debido a la deforestación, la contaminación de ríos y acuíferos, el cambio climático y el crecimiento urbano desordenado. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el país pierde cada año miles de hectáreas de bosque, lo que reduce la capacidad de las cuencas para retener agua y alimentar los acuíferos.

Cuencas hidrográficas y principales presas

República Dominicana cuenta con más de 4,000 cuerpos de agua superficiales, incluidos ríos, arroyos, lagunas y embalses, agrupados en cuatro principales cuencas hidrográficas:

  1. Cuenca del Yaque del Norte – La más extensa del país, atraviesa Santiago y otras provincias del Cibao.
  2. Cuenca del Yaque del Sur – Importante para el riego en zonas áridas como Azua y San Juan.
  3. Cuenca del Ozama-Isabela – Vital para el Gran Santo Domingo, pero amenazada por la contaminación.
  4. Cuenca del Yuna – Segunda más grande, abastece zonas agrícolas del nordeste.

En cuanto a la infraestructura hídrica, el país cuenta con 34 presas, siendo las más importantes Tavera, Hatillo, Sabana Yegua y Valdesia, que cumplen funciones de almacenamiento de agua potable, riego agrícola y generación hidroeléctrica.

La presa de Hatillo, por ejemplo, ubicada en Cotuí, es la de mayor capacidad del Caribe, con un volumen de 710 millones de metros cúbicos.

Entidades que trabajan en la conservación del agua

Diversas instituciones gubernamentales y organizaciones trabajan en la protección y gestión sostenible del recurso hídrico:

  • INDRHIhttps://indrhi.gob.do/ (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos): Coordina proyectos de riego, conservación de cuencas y monitoreo de presas.
  • CAASD (Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo): Encargada del suministro de agua potable y tratamiento de aguas residuales en la capital.
  • INAPA (Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados): Responsable del acceso a agua en zonas rurales y pequeñas comunidades.
  • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Implementa planes de manejo de cuencas, reforestación y control de contaminación hídrica.
  • ONGs como Plan Sierra, The Nature Conservancy y Fundación Sur Futuro: Ejecutan programas de restauración forestal y educación ambiental en comunidades vulnerables.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los esfuerzos institucionales, la disponibilidad de agua per cápita en República Dominicana ha disminuido significativamente en las últimas décadas. Se estima que ha pasado de 2,100 m³ por habitante/año en 1990 a menos de 1,200 m³ en la actualidad, acercándose al umbral de estrés hídrico según estándares internacionales.

Las soluciones requieren inversiones en infraestructura, modernización del sistema de riego, recuperación de cuencas degradadas y una mayor conciencia ciudadana sobre el uso responsable del agua.

Día Nacional del Agua

Este día nos invita a reflexionar y actuar. Desde cerrar el grifo al cepillarse los dientes hasta participar en jornadas de reforestación o exigir políticas públicas sostenibles, cada acción cuenta.

El agua no solo es un recurso; es un derecho humano y un elemento vital para la salud, la paz y el futuro. En un país como República Dominicana, donde la riqueza natural aún brinda oportunidades, su preservación debe ser una prioridad nacional.

Día Nacional del Agua - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoDía Nacional del Agua - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
Representación de las cuencas hidrográficas de RD
Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.