Santo Domingo.- El Poder Judicial informó este viernes de la culminación de la primera fase del proceso de ‘mudanza digital’ de los servicios que se ofrecían en los tribunales civiles y el Superior Administrativo que operaban en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional, «un hito en la modernización de la administración de justicia en el país», destacó la institución.
A través de un comunicado, el Poder Judicial explicó que durante esta etapa se implementaron herramientas clave como los servicios en línea, las audiencias virtuales y el expediente digital, con el objetivo de garantizar la continuidad de la prestación de servicios sin interrupciones, aumentando la accesibilidad y transparencia del sistema judicial.
Desde el pasado 6 de mayo hasta la fecha, se completó la migración a la digitalidad de los servicios judiciales ofrecidos en el edificio de la Cortes del Distrito Nacional.
En este proceso, se habilitó el espacio de formación y asistencia digital, a través del cual se han registrado 2,867 nuevos usuarios en la plataforma de acceso digital, alcanzando un total de 13,429 personas registradas.
Asimismo, se sumaron 42 nuevas instituciones públicas y privadas, para un total de 98 entidades integradas.
Antes de este proceso, de acuerdo con el comunicado, el 97% de los trámites judiciales se realizaban de forma presencial, pero en la actualidad, el 91.80% de los trámites ya se realizan de manera digital.
En cuanto a la implementación del teletrabajo, de los 339 servidores judiciales identificados, ya 190 se encuentran en esta modalidad (168 administrativos y 22 jueces), lo que representa el 56 % de la empleomanía.
Además, 105 colaboradores del Registro Inmobiliario han pasado a trabajar de forma remota.
Paralelamente, se ha avanzado en la mudanza física, habilitando temporalmente las salas de los tribunales de Tierra para aquellas audiencias que, de manera excepcional, deben celebrarse de forma presencial en materia Civil y TSA. Estas se encuentran ubicadas en la sede del Registro Inmobiliario (RI).
Durante décadas, el edificio de las Cortes del Distrito Nacional funcionó como un concurrido centro judicial, con un promedio diario de 1,400 usuarios que solicitaban servicios, realizaban trámites y participaban en audiencias en sus 22 tribunales.
Esta concentración generaba largas filas, desplazamientos y limitaciones para el acceso oportuno, eficiente y equitativo a la justicia.
En respuesta a este contexto, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia aprobó el uso obligatorio de medios digitales para la gestión de los tribunales del orden Civil, Contencioso Administrativo y Tributario, así como para los servicios judiciales y procedimientos administrativos correspondientes.