HOT
Montecristi Noticias
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD
No Result
View All Result
Montecristi Noticias
No Result
View All Result

Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi

30 de mayo de 2025
in Actualidad
Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El síndrome de Prader-Willi plantea desafíos médicos, sociales y familiares significativos, pero también evidencia el poder de la ciencia, el amor familiar y el acompañamiento comunitario.

Cada 30 de mayo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi, una fecha que busca concientizar sobre esta compleja enfermedad genética poco común, promover el conocimiento científico y social, y apoyar a las familias y personas que conviven con ella. Esta jornada también recuerda la necesidad de avanzar en diagnósticos tempranos, tratamientos integrales y políticas de inclusión para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué es el Síndrome de Prader-Willi?

El Síndrome de Prader-Willi (PWS, por sus siglas en inglés) es una condición genética rara que afecta aproximadamente a 1 de cada 15,000 a 30,000 nacimientos. Fue descrito por primera vez en 1956 por los doctores suizos Andrea Prader, Heinrich Willi y Alexis Labhart. Esta alteración se origina por una falla en la expresión de genes localizados en el cromosoma 15 de origen paterno.

Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoDía Internacional del Síndrome de Prader-Willi - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

El síndrome se caracteriza por una serie de manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales. Las personas con PWS suelen presentar:

  • Hipotonía (bajo tono muscular) desde el nacimiento.
  • Retraso en el desarrollo psicomotor.
  • Hipogonadismo (desarrollo incompleto de los órganos sexuales).
  • Dificultades de aprendizaje o discapacidad intelectual leve a moderada.
  • Trastornos conductuales, como rigidez cognitiva, berrinches, ansiedad o comportamientos obsesivos.
  • Hiperfagia crónica, una necesidad constante de comer que, si no se controla, conduce a obesidad severa.
  • Baja estatura y manos/pies pequeños.

¿Qué médico trata el síndrome?

El manejo del PWS requiere un enfoque multidisciplinario, ya que afecta distintos sistemas del cuerpo. Entre los especialistas que suelen intervenir están:

  • Genetista: para confirmar el diagnóstico.
  • Endocrinólogo: ya que los problemas hormonales son frecuentes (déficit de hormona del crecimiento, hipotiroidismo, entre otros).
  • Nutricionista y endocrinólogo pediátrico: para manejar la hiperfagia y prevenir la obesidad.
  • Fisioterapeuta: para mejorar el tono muscular y la movilidad.
  • Psicólogo y psiquiatra infantil: para el manejo conductual y emocional.
  • Logopeda y terapeuta ocupacional: para tratar retrasos en el lenguaje y mejorar habilidades sociales y motoras.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante pruebas genéticas específicas que analizan alteraciones en el cromosoma 15. La detección temprana, idealmente en los primeros meses de vida, es clave para intervenir precozmente y mejorar el pronóstico.

Día Internacional del Síndrome de Prader-WilliDía Internacional del Síndrome de Prader-Willi
Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi

Aunque no existe cura para el síndrome de Prader-Willi, los tratamientos son altamente efectivos si se abordan integralmente. Las intervenciones más comunes incluyen:

  • Terapia con hormona de crecimiento: mejora el desarrollo físico, la fuerza muscular y el metabolismo.
  • Dieta estricta y control del entorno alimentario: para prevenir el sobrepeso.
  • Estimulación temprana y educación especializada: para potenciar habilidades cognitivas y sociales.
  • Apoyo psicológico continuo: para abordar problemas de conducta, ansiedad o depresión.

Calidad de vida y expectativas

Con un tratamiento adecuado y un entorno familiar y social de apoyo, muchas personas con PWS pueden llevar una vida plena, integrarse al sistema educativo y participar activamente en la comunidad. No obstante, su calidad de vida depende en gran medida del manejo de la hiperfagia y los trastornos conductuales.

El control del acceso a la comida —por medio de ambientes estructurados, rutinas estables y supervisión constante— es esencial. Además, la inclusión educativa y laboral, adaptada a sus capacidades, es clave para su desarrollo emocional.

La esperanza de vida puede estar comprometida si no se controla la obesidad y sus complicaciones (diabetes tipo 2, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares). Sin embargo, los avances médicos y el seguimiento interdisciplinario han mejorado significativamente el pronóstico en las últimas décadas.

Importancia de esta conmemoración

El Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi es una oportunidad para romper el silencio y los prejuicios que aún existen sobre esta condición. Visibilizar este síndrome ayuda a:

  • Acelerar diagnósticos precoces.
  • Fomentar la investigación científica.
  • Impulsar políticas públicas de apoyo a la discapacidad.
  • Crear redes de acompañamiento entre familias y profesionales.
  • Generar una sociedad más empática e inclusiva.

Además, la educación comunitaria es esencial para evitar estigmatizaciones y brindar oportunidades reales de integración.

El síndrome de Prader-Willi plantea desafíos médicos, sociales y familiares significativos, pero también evidencia el poder de la ciencia, el amor familiar y el acompañamiento comunitario. En este 30 de mayo, reconocer a las personas con PWS es también apostar por un mundo donde cada individuo, con sus particularidades, pueda vivir con dignidad, salud y plenitud. La concienciación no solo informa: transforma.

Facebook Twitter Instagram Youtube

Paginas Amigas

  • Clínica Dra. Suero
  • Montecristi Cablevisión
  • Montecristi Digital 8

Montecristi Noticias te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: política, economía, deportes, cultura, ciencia y tecnología.

MENU

  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • MONTECRISTI
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Noticias
  • Pronósticos del tiempo
  • Deportes
  • SALUD

© 2022 Montecristi Noticias - Todos los derechos reservados por Bellota Hosting.