Santo Domingo.– El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró este miércoles que el proceso de compra de chacabanas por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, con un presupuesto de más de RD$18 millones para la Cumbre de las Américas, se realizó conforme a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones.
En ese sentido, considera que el procedimiento fue transparente, participativo y sin impugnaciones. “Ese proceso no tiene ningún incumplimiento legal. Fue convocado en el portal, con oferentes, competencia y adjudicación conforme establece la normativa”, afirmó.
Te puede interesar: Cámara de Cuentas revela un solo suplidor de INAIPI fue beneficiado con 28 contratos
Pimentel también se refirió a las 3 auditorías recientemente entregadas por la Cámara de Cuentas, valorando positivamente que el órgano de control externo comience a ponerse al día con los procesos pendientes desde 2020. En ese contexto, mencionó el caso del INAIPI, cuya auditoría fue remitida al Ministerio Público por contener hallazgos relevantes. Aunque evitó emitir juicios anticipados, sostuvo que es fundamental que la Cámara continúe publicando auditorías de forma periódica como parte de su rol institucional.
Plan para eficientizar las compras y contrataciones
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el lanzamiento del nuevo Plan Estratégico Institucional 2025–2028 de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, que prioriza la eficiencia en las compras gubernamentales, la transformación digital del sistema y la mejora del servicio a la ciudadanía.
Pimentel explicó que uno de los ejes más relevantes del nuevo enfoque de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) es la consolidación de un sistema electrónico robusto y accesible, que ya integra a más de 600 unidades de compra, incluyendo 100 hospitales, 200 ayuntamientos y entidades con autonomía constitucional como la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas. Subrayó que el sistema actualmente cuenta con más de 120,000 proveedores registrados, con un incremento de 30,000 en los últimos años, lo que evidencia un mayor acceso de los sectores productivos al mercado público.
En cuanto a los avances institucionales, el funcionario detalló que continuará el fortalecimiento de nuevas estructuras dentro de la DGCP, como la Dirección de Compras Estratégicas y el Programa de Cumplimiento Regulatorio, para asegurar que las adquisiciones del Estado respondan a criterios de planificación y legalidad. Pimentel enfatizó que las contrataciones públicas deben ser un motor para el desarrollo económico local y una herramienta que garantice derechos, especialmente en comunidades que dependen de estos procesos para acceder a bienes y servicios esenciales.
Además, reiteró la importancia de aprobar el proyecto de ley de contrataciones públicas, actualmente en discusión, el cual permitirá actualizar y modernizar el marco jurídico vigente. “Detrás de cada contrato hay una necesidad urgente y una comunidad que espera que lo público funcione bien. Por eso este plan no es una tarea más, es un compromiso institucional con la gente”, concluyó.