Cada 16 de mayo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación (DCG), también conocidos como enfermedades de la glicosilación de las proteínas (EGP).
Esta efeméride tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre estos trastornos genéticos poco comunes, apoyar a las personas afectadas y sus familias, y promover la investigación científica, el diagnóstico temprano y el acceso a cuidados especializados.
¿Qué son los Defectos Congénitos de la Glicosilación?
Los DCG son un grupo de enfermedades genéticas raras y complejas que afectan el proceso de glicosilación, es decir, la unión de azúcares a las proteínas para formar glicoproteínas.
Las glicoproteínas desempeñan funciones esenciales en el cuerpo humano, como:
- Comunicación celular
- Transporte de moléculas
- Defensa inmunológica
- Desarrollo del sistema nervioso
Cuando este proceso se ve alterado por una mutación genética, pueden producirse graves efectos multisistémicos, afectando a distintos órganos y funciones vitales.
Síntomas de los DCG
Los síntomas varían ampliamente entre los pacientes, y su gravedad puede ir de leve a severa. Entre los más comunes se incluyen:
- Retraso en el crecimiento y el desarrollo
- Discapacidad intelectual
- Problemas neurológicos
- Malformaciones congénitas
- Trastornos del habla y el lenguaje
- Problemas gastrointestinales
- Debilidad muscular
- Alteraciones en el sistema inmunológico
La presentación clínica puede variar incluso dentro de una misma familia, lo que complica aún más su diagnóstico.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de los DCG suele ser complejo debido a la diversidad de síntomas y a la escasa familiaridad con estos trastornos. Generalmente se requiere:
- Evaluación clínica exhaustiva
- Análisis de sangre especializados
- Pruebas genéticas
- Estudios de la glicosilación de proteínas
Aunque no existe una cura para los DCG, es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un enfoque multidisciplinario:
- Tratamientos sintomáticos y de soporte
- Terapias de intervención temprana, como fisioterapia, terapia del habla y terapia ocupacional
- Manejo médico coordinado por especialistas (pediatras, genetistas, neurólogos, gastroenterólogos, etc.)
El tratamiento personalizado es fundamental para atender las necesidades específicas de cada paciente.
Objetivos del Día Mundial de Concienciación sobre los DCG
- Visibilizar una enfermedad poco conocida, pero con gran impacto en la vida de quienes la padecen
- Promover el diagnóstico precoz y el acceso a una atención médica especializada
- Impulsar la investigación científica que pueda conducir a nuevos tratamientos
- Fomentar la inclusión, la empatía y la solidaridad social hacia las personas con DCG y sus familias
Conocer más sobre los defectos congénitos de la glicosilación es el primer paso para brindar el apoyo y la comprensión que estas personas necesitan.