Santo Domingo.– El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Gerardo Roa Ogando, exhortó a la población dominicana a prestar especial atención al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales que actualmente se encuentra en estudio en el Congreso Nacional.
El académico advirtió que este proyecto legislativo no debe ser subestimado, ya que involucra uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia: la libertad de expresión. En ese sentido, llamó a los ciudadanos a leer y analizar detenidamente el contenido del proyecto, con el fin de identificar cualquier disposición que pudiera vulnerar los derechos y deberes democráticos, tanto de los ciudadanos como de los profesionales de la comunicación.
“El derecho a expresarse libremente es uno de los principales valores democráticos, y debe ejercerse sin previa censura, siempre dentro del marco del respeto a la dignidad humana”, expresó Roa Ogando, destacando la importancia de garantizar que cualquier legislación en esta materia fortalezca, en lugar de restringir, ese derecho fundamental.
También puedes leer: Persio Maldonado sobre ley DNI: “El poder siempre tiene tentación de querer controlar la libre expresión” | De Último Minuto
El decano hizo un llamado especial a los docentes, estudiantes y servidores universitarios, en particular a los profesionales del derecho, la comunicación social y el periodismo, para que se integren al análisis y discusión crítica del proyecto. Aseguró que una revisión activa y responsable puede contribuir significativamente al fortalecimiento del sistema democrático del país.
“Invitamos a todos nuestros profesores, estudiantes y servidores, especialmente a los profesionales del derecho, la comunicación social y el periodismo nacional, a estudiar junto a nosotros este importante proyecto. Así podremos contribuir con el fortalecimiento de la democracia, creando un ambiente cada vez más respetuoso, pacífico y armónico, y, al mismo tiempo, participativo y propositivo, de modo que esta se constituya en la norma tácita entre los sectores que componen nuestra sociedad”, concluyó.
La Facultad de Humanidades reafirma con esta postura su compromiso con los valores democráticos, la libertad académica y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos en la República Dominicana.