Cada 1ero de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo y esta es una ocasión propicia para conocer cuales son los trabajos más peligrosos del mundo. Aunque suelen ser muy bien pagados, muy pocas personas quieren desempeñar por el riego que supone para la vida.
Estos trabajos presentan altos riesgos de accidentes, lesiones graves e incluso muerte debido a factores como la exposición a condiciones extremas, el manejo de maquinaria pesada, y la presencia de sustancias peligrosas.
Cada año, aproximadamente 3 millones de personas mueren en el mundo debido a accidentes y enfermedades laborales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De estas muertes, aproximadamente 330.000 son causadas por accidentes de trabajo y el resto por enfermedades relacionadas con el trabajo.
A continuación la lista de los que representan mayor riego para la vida humana:
1. Leñadores / Taladores de árboles
- Riesgo: Caídas de árboles, accidentes con motosierras, maquinaria pesada.
- Tasa de mortalidad: Altísima en comparación con otras profesiones.


Un leñador es la persona que se dedica a cortar, recoger y vender leña. Se ocupa de escoger y preparar en el bosque los árboles que debe cortar, y luego cortar o serrar los mismos mediante el uso de herramientas como el hacha, la sierra o la motosierra y luego trasladar la leña al almacén o los troncos al aserradero.
No hay información precisa sobre qué país tiene la mayor cantidad de leñadores. Sin embargo, se sabe que la industria de la madera es una actividad importante en varios países con grandes extensiones forestales, como Brasil, Canadá, Estados Unidos y Rusia.
2. Mineros


- Riesgo: Explosiones, derrumbes, gases tóxicos, enfermedades respiratorias crónicas.
- Ambiente: Oscuro, húmedo, confinado y a menudo inestable.
Se denomina minero a la persona que se encarga de excavar minas para extraer minerales. De acuerdo a los datos, La minería representa alrededor del uno por ciento de la fuerza de trabajo mundial, unos 30 millones de personas, de los cuales unos 10 millones trabajan en la producción de carbón.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que los mineros se enfrentan a una combinación de circunstancias de trabajo en constante cambio. Algunos trabajan en un entorno sin luz natural o ventilación, creando huecos en la tierra mediante la eliminación de material y tratando de asegurar que esto no impacte de manera inmediata en los estratos circundantes.
Muchos de estos empleos son precarios y están lejos de cumplir con las normas del trabajo internacionales y nacionales.
Por el carácter peligroso de la minería, la OIT siempre ha estado profundamente preocupada por mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las personas que trabajan en este sector, desde la adopción del Convenio sobre las horas de trabajo (minas de carbón) (núm. 31) en 1931, hasta el Convenio sobre seguridad y salud en las minas (núm. 176), adoptado en 1995.
3. Pescadores comerciales (alta mar)
- Riesgo: Tormentas, redes pesadas, caídas al mar, maquinaria peligrosa.
- Condiciones: Aislados, lejos de ayuda inmediata.
Un pescador es la persona que vive de las capturas de peces y otros animales acuáticos (pesca). Perteneciente al sector primario, es una profesión que ha existido desde la prehistoria en varias modalidades, básicamente pesca desde costa o en barco.
Se calcula que en el mundo hay más de 30 millones de personas con este oficio, más que todo en Asia, especialmente en China.


Se destaca que la seguridad y la salud en la pesca es una cuestión compleja que consta de múltiples aspectos. La pesca se realiza en condiciones meteorológicas y del mar impredecibles y de cambios rápidos y, sin embargo, las tripulaciones de muchos buques pesqueros carecen de cualquier forma de protección.
En 2024 la producción pesquera y acuícola mundial alcanzó un nivel sin precedentes y la producción acuícola de animales acuáticos ha superado por primera vez a la pesca de captura, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En la edición de 2024 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) se señala que la producción pesquera y acuícola mundial en 2022 ascendió a 223,2 millones de toneladas, un 4,4 % más que en 2020. En concreto, la producción fue de 185,4 millones de toneladas de animales acuáticos y 37,8 millones de toneladas de algas.
4. Pilotos de avionetas o helicópteros (transporte privado o rural)


- Riesgo: Fallos mecánicos, condiciones climáticas extremas, aterrizajes complicados.
- Particularmente peligroso: En zonas de difícil acceso o selvas.
Ser piloto implica varios riesgos, incluyendo accidentes aéreos, estrés físico y mental, exposición a radiación, fatiga y desorientación espacial. Los pilotos también pueden enfrentar problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares y ciertas formas de cáncer.
No hay un número preciso de pilotos a nivel mundial, pero se estima que hay más de 674.000 pilotos en el mundo. Boeing España estima que se necesitarán 674.000 pilotos nuevos a nivel mundial, incluyendo pilotos comerciales, técnicos y auxiliares de vuelo.
5. Trabajadores de la construcción


- Riesgo: Caídas desde alturas, maquinaria pesada, colapsos estructurales.
- Subcategoría crítica: Montadores de estructuras metálicas en rascacielos.
De acuerdo a los datos, cada diez minutos muere un trabajador de la construcción en el mundo. Los trabajos de construcción presentan numerosos peligros a nivel mundial, incluyendo caídas desde altura, riesgos eléctricos, exposición a sustancias químicas, atrapamientos y aplastamientos, así como sobreesfuerzos.
Te puede interesar: Día del Trabajador: una conmemoración de lucha, sacrificio y derechos laborales
Son muchos los países que no cuentan con información sobre la siniestralidad en la construcción. Pese a esa dificultad para cuantificar los accidentes de trabajo a nivel mundial, se estima que en el mundo mueren cada año 350.000 personas por accidentes de trabajo, de los cuales 60.000 ocurren en obras de construcción.
Otros trabajos peligrosos
Soldados y contratistas de seguridad en zonas de conflicto, bomberos, operadores de plataformas petroleras, trabajadores eléctricos de alta tensión y conductores de camiones de larga distancia.
Los datos incluidos en el último informe de la OIT “Un llamamiento en favor de entornos de trabajo más seguros y saludables”, presentados en el 23º Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, subraya que mueren más hombres por incidentes relacionados con el trabajo (51,4 por 100.000 adultos en edad laboral) que mujeres (17,2 por 100.000). La región de Asia y el Pacífico registra la mayor mortalidad relacionada con el trabajo (63% del total mundial) debido al tamaño de su población activa.
Para impulsar los esfuerzos mundiales destinados a garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, la OIT ha presentado un nuevo plan, la Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2024-2030. El objetivo es dar prioridad al bienestar de los trabajadores en consonancia con la dedicación de la OIT a la justicia social y la promoción del trabajo decente en todo el mundo