El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron que el periodista Manuel Quiterio Cedeño ha sido seleccionado como el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2025, un reconocimiento a su excepcional trayectoria y sus invaluables aportes al desarrollo del periodismo y la comunicación en el país.
Al recibir la noticia, de parte del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, Quiterio Cedeño expresó su gratitud por tan importante distinción. «Lo agradezco profundamente y quiero asegurarles que, aunque recibo este reconocimiento, no creo que mi labor haya terminado. Continuaré siendo periodista, seguiré dando clases y trabajando en la comunicación hasta el último día», afirmó el veterano comunicador.
Una trayectoria de compromiso y ética
Quiterio Cedeño destacó que su compromiso con el periodismo y la ética profesional seguirán siendo los pilares de su labor. «Me siento muy orgulloso de lo que he hecho, y continuaré con el mismo empeño y dedicación que me ha caracterizado durante todos estos años», agregó.
El ministro Luis Miguel De Camps felicitó a Cedeño por este merecido galardón, asegurando que su trabajo «no es en vano». «El esfuerzo que ha realizado a lo largo de su carrera se aprecia y agradece, y este premio es una pequeña muestra de ese reconocimiento», señaló De Camps.
Por su parte, el presidente del CDP, Aurelio Henríquez, explicó que la elección de Quiterio Cedeño se basó en su historial de vida, su ética profesional, su labor gremial y su contribución al ejercicio periodístico tanto en el ámbito ejecutivo de los medios como en relaciones públicas. Además, destacó su rol como uno de los miembros fundadores del CDP.
El jurado que seleccionó al ganador
El jurado del Premio Nacional de Periodismo 2025 estuvo compuesto por figuras destacadas del ámbito comunicacional, entre ellas: Eddy Pereyra, Secretario Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; Oscar Peña, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Rosa Medrano, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA); Alba Nelly Familia, directora de CDN, Canal 37; el periodista Néstor Estévez; y Yahaira Brea, directora de Comunicaciones del MINERD.
Una carrera marcada por el liderazgo en los medios
Manuel Quiterio Cedeño cuenta con más de 40 años de experiencia en los medios de comunicación. Nació en Higüey, La Altagracia, y desde joven mostró un fuerte interés por el periodismo, lo que lo llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se destacó como director del periódico estudiantil.
Su carrera profesional comenzó en el vespertino Última Hora y continuó en el diario El Sol, donde rápidamente ganó renombre por su profesionalismo y su capacidad para abordar los temas más relevantes de la sociedad dominicana.
En 1979, Cedeño cofundó el periódico Nuevo Diario, marcando un hito en la prensa dominicana. En 1984, asumió la dirección del departamento de prensa de la Cancillería Dominicana, y ese mismo año fundó el Centro de Información y Comunicación (CICOM), pionero en ofrecer servicios de comunicación estratégica, especialmente enfocados en el sector turístico, contribuyendo al posicionamiento internacional de la República Dominicana como destino turístico.
Además, a través de CICOM, Cedeño ha jugado un papel crucial en la industria turística del país, dirigiendo la revista Resumen Turismo y presidió la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). Su contribución al periodismo y la comunicación ha sido ampliamente reconocida, recibiendo varios galardones, incluyendo el Premio Nacional de Prensa Turística Epifanio Lantigua.
Un galardón con tradición
El Premio Nacional de Periodismo, establecido por el decreto No. 74-94 el 28 de marzo de 1994, incluye un pergamino de reconocimiento y un incentivo económico de 1,000,000 de pesos. Desde su primera edición en 2002, este prestigioso galardón ha sido entregado a destacados periodistas dominicanos, entre ellos Manuel Quiroz, Bienvenido Álvarez Vega, Minerva Isa, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Luis Eduardo Lora (Huchi), Miguel Franjul, Ramón de Luna, Felipe Collado y Radhamés Gómez Pepín, entre otros.