Santo Domingo.– El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti Jr., expresó la necesidad de que el país se adapte a los cambios en la política comercial de Estados Unidos y diversifique la oferta de exportación, debido a la reciente imposición de aranceles del 10% a los productos dominicanos.
“Analizando el contexto, somos de los países a los que menos le tocó. Hay países como China, que tienen 76%, Vietnam, que aumentó en un 50%. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos”, declaró el legislador.
Mariotti Jr. dijo que República Dominicana no puede limitarse a vender lo que ya produce, sino que debe empezar a generar productos que estén en alta demanda en Estados Unidos y otros mercados.
“No decir solamente “el mundo entero consume lo que nosotros producimos”, sino empezar a producir lo que el mundo y Estados Unidos están consumiendo para que aumentemos el nivel de cosas que mandamos a los norteamericanos. Podemos ser competitivos con el precio”.


El diputado también insistió en la importancia de fortalecer relaciones con aliados en Estados Unidos, como el senador Marco Rubio.
“Tenemos que tocar todas las puertas que podamos. Este es el momento para aprovechar oportunidades que se van a abrir. Con grandes retos vienen grandes oportunidades”, concluyó.
Aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).
Te puede interesar: ¡Atención internautas! Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon
Trump, aseguró este jueves que los mercados y la economía estadounidense «van a prosperar» a raíz de su programa global de «aranceles recíprocos» que presentó el miércoles y que está sacudiendo los parqués de todo el mundo por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.