Santo Domingo. – A un año de la promulgación de la Ley 34-23 sobre Atención, Inclusión y Protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la diputada Yuderka Yvelisse de la Rosa Guerrero, de la circunscripción 3 del Distrito Nacional, denunció la falta de implementación de aspectos clave de la legislación y pidió que las instituciones responsables cumplan con su deber.
“Hoy no me dirijo a ustedes desde la emoción, sino desde la urgencia. El Congreso dio un paso histórico al aprobar esta ley, pero un año después, el silencio institucional y la inacción nos obligan a preguntarnos, ¿de qué sirve una ley si el Estado no la cumple?”, expresó.
Leer más: Día Mundial del Autismo
De la Rosa detalló los aspectos más graves que, según ella, aún no se han implementado:
Falta de protocolos en el Sistema Nacional de Salud, ausencia de Comités de Apoyo Educativo, inexistencia del Registro Nacional de Personas con TEA, recursos insuficientes para la educación inclusiva, falta de un plan de inserción laboral y ausencia de supervisión y rendición de cuentas por parte del Conadis.
Finalmente, la diputada advirtió que una ley sin presupuesto ni voluntad política es solo “una declaración de buenas intenciones” y llamó a las autoridades a asumir su responsabilidad.