El ejército chino anunció el miércoles nuevos ejercicios en aguas sensibles cercanas a Taiwán, un día después de que Beijing lanzara simulacros para rodear la isla autogobernada que reclama como propia.
Los ejercicios en la crucial vía fluvial del estrecho de Taiwán tienen como objetivo “poner a prueba las capacidades de las tropas” en áreas como “bloqueo y control, y ataques de precisión contra objetivos clave”, dijo en un comunicado el coronel mayor Shi Yi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del ejército chino.
Los simulacros se realizan en la parte central y meridional del estrecho, una arteria vital para el transporte marítimo mundial.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos condenaron este martes las maniobras militares realizadas por China en torno a Taiwán, en las que el Ejército Popular de Liberación simuló ataques de precisión y bloqueos desde distintas direcciones a la isla. Ambos actores internacionales pidieron evitar una escalada de tensiones y reiteraron su rechazo a cualquier intento de alterar el statu quo por la fuerza.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en rueda de prensa que el presidente Donald Trump “promueve la resolución pacífica de los problemas en el estrecho” y subrayó la oposición de Estados Unidos a cualquier intento de modificar unilateralmente el statu quo “por la fuerza o la coerción”.
Según el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), las operaciones militares chinas están “aumentando las tensiones a ambos lados del estrecho”, lo que motivó una condena por parte de la Unión Europea, que reiteró su rechazo a cualquier cambio en la situación actual logrado mediante la fuerza. Desde Bruselas, la diplomacia europea advirtió que la estabilidad del estrecho tiene “una importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regionales y mundiales”.
La UE también reafirmó su “interés directo” en preservar el equilibrio en la zona y llamó a todas las partes a actuar con moderación. Además, recordó que las diferencias entre Beijing y Taipéi deben resolverse exclusivamente por vías pacíficas.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea coincidieron en pedir que se evite una escalada de tensiones tras las recientes maniobras chinas en el estrecho de Taiwán.
Las últimas maniobras se producen un día después de que China enviara su ejército, armada, fuerzas aéreas y cohetes para rodear Taiwán, lo que provocó que Taipei enviara sus propias fuerzas.
En los últimos años, Beijing ha incrementado el despliegue de cazas y buques de guerra en torno a Taiwán para reivindicar su soberanía, que Taipei rechaza.
Taiwán es un posible punto álgido entre China y Estados Unidos, que es el socio más importante de la isla en materia de seguridad.
China se opone al apoyo de Washington a Taipei, que Beijing insiste en que forma parte de su territorio y ha amenazado con poner bajo su control por la fuerza.
Las tensiones a través del estrecho de Taiwán han aumentado desde que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, asumió el cargo en mayo de 2024.