Santo Domingo.– La República Dominicana ha logrado un leve avance en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado por Transparencia Internacional, alcanzando 36 puntos y ubicándose en el puesto 104 a nivel global. Esta es la puntuación más alta que el país ha obtenido desde su participación en el ranking, mejorando significativamente desde 2020, cuando registró 28 puntos y ocupó la posición 136.
Sin embargo, Participación Ciudadana advirtió que, aunque el país ha progresado, aún queda un largo camino por recorrer.
“Para que sigamos aumentando la confianza es necesario enviar mensajes muy claros de que estos avances no son vulnerables, sino que se asientan en instituciones públicas transparentes y honestas, mayor control del gasto público, acciones rápidas contra los funcionarios que se involucren en faltas éticas y, sobre todo, que la justicia actúe con presteza y eficacia contra todos aquellos a quienes se les demuestre actos de corrupción”, señaló la organización.
En América Latina, República Dominicana ocupa la posición 15 de 32 países, superando a naciones como Brasil, Panamá, Ecuador, Perú y México. El promedio de la región es de 42 puntos, mientras que el mundial es de 43.
Riesgos de corrupción en fondos climáticos
Este año, el IPC pone especial atención en los riesgos de corrupción en la gestión de fondos climáticos. De acuerdo con un estudio del Proyecto de Gobernanza e Integridad Climática Financiera, auspiciado por Transparencia Internacional y Waverley Street Foundation, la República Dominicana ha recibido más de 22,000 millones de pesos en financiamiento internacional para proyectos de cambio climático entre 2014 y 2023.
Si bien el Atlas de la Corrupción en el Clima de Transparencia Internacional no muestra casos de corrupción en el país relacionados con estos fondos, Participación Ciudadana advierte que aún existen riesgos en la transparencia y rendición de cuentas de dichos recursos.
Corrupción persiste en gran parte del mundo
El informe de Transparencia Internacional resalta que, aunque 24 países han mejorado significativamente sus puntuaciones en la última década, más de dos tercios de las naciones evaluadas aún obtienen menos de 50 puntos sobre 100.
Entre los países con mejores puntuaciones se encuentran Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84), mientras que otros, como Suiza (81), Alemania (75) y Estados Unidos (65), han registrado su puntuación más baja en la historia del índice.
A pesar de su avance, República Dominicana sigue enfrentando el reto de fortalecer sus instituciones y consolidar una cultura de transparencia para mantener y mejorar su posición en este ranking global.